sábado, 29 de enero de 2011

GALERIA DE MIS ESTAMPILLAS

Durante los años que vivi en la isla de Aruba tuve el privilegio de aver sido celecionada para el diceño de algunas de las estampillas para para los coleccionista de filatelia y aqui estan algunas muestras de esas estampillas .

Aruba es una isla diminuta en el mar caribe pequeña en tamaño pero grande en la variedad de su suelo, aunque el clima es muy seco y caluroso durante todo el año y la lluvia es muy poca, sinembargo
existe una variedad de flora y fauna, la cual es muy apreciada por los Arubianos de corazon, por eso aunque en otros paises de Latino America se menosprecie al burrito aqui en Aruba un burrito gosa de popularidad por ser una especie spbreviviente al clima y hoy dia existe un santuario dedicado a esta especie y claro que estas estampillas echas por lo menos popular Maria Latorre.

Esta estampilla fue para la conmemoracion de los 50 aniverasarios de las Naciones Unidas

El papiamento de 3 islas.
Aruba Bonaire y Curazao son tres de las 6 islas que fueron colonisadas por los Holandeses
El idioma Holandes fue por lo tanto el idioma oficial
Los locales ineventaron su propio lenguaje para comunicarce entre si y asi nacio el papiamento
El Holandes sigue siendo el hidioma oficial, mas desde 1997
el lenguaje Papiamento fue proclamado como idioma.
Papiamento significa ( ablando o conversando)

Aruba apesar de tener la mayoria del año pura secura, se aprevecha muy bien lospocos dias de lluvia para almacenar el agua en posos llamados Dam ( presas ) y esta agua la hutilizan para las plantaciones, como el maishi rabo, un tipo de grano que crece en la punta de la milpa y el cultivo y cosecha es muy laborioso y esta estampilla fue dedacada al este cultivo.
El maishi rabo se utiliza para el consumo humano, se utiliza para hacer un tipo de tortilla y una bebida caliente muy parecida al atole.

Las naciones Unidas proclamo en 1994 como el año Internacional de la familia, Mi inspircion se baso en la vida cotidiana de las familias de la isla de Aruba para el diceño de estas estampillas














Estos diceños para estampillas  fueron relisados para el Año Internacional de los boluntarios
Aparte de hacer el diceño para las estampillas, tambien tenia que hacer el diceño para el sobre y el diceño de el sello del tema de las estampilla, hacer el diceño de las letras y letra por letra colocarlas sobre el diceño para la estampilla
Tambien tenia que escribir un relato sobre el tema. Para eso tenia que recopilar informacion veridica de datos historico relacionado al tema, por lo tanto tenia que buscar informacion en la biblioteca y leer para luego crear un consepto para narrarlo por escrito. todo esto fue muy interesante para mi y me ayudo a tener una mejor perspectiva sobre mi propio arte.
Estos dos diceños lucen mas nitidos por que les tome fotos al original antes del

No hay comentarios:

Datos personales

Mi foto
Soy Pintora Retratista Autodidacta. Naci en Mexico, e vivido en Europa y en America del Sur. hoy resido en Aruba. D. C.